Clic y visita
el Directorio
de negocios

Conoce a nuestra Comunidad sus Objetivos y el Código de conducta de W100

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR EN W100?
ENVÍA UN MENSAJE DE TEXTO AL

56 17 71 64 51
Un poco de historia.
Tres meses después de conformado nuestro primer grupo de EMERGENCIAS, llegamos a los 100 participantes, 100 personas agrupadas sin conocernos, así que decidimos formar un grupo alterno apartidista y ciudadano, que tuviera como objetivos principales la creación de vínculos solidarios entre vecinos, pero que sobre todo nos permitiera salir de la zona de confort que ofrece el anonimato de las redes y nos diera la oportunidad de generar vínculos a través de acciones presenciales orientadas a la formación de una comunidad más informada, más solidaria y más fuerte.







Así nació w100, a lo largo de este tiempo hemos desarrollado diversas actividades grupales, talleres, cursos y acciones dirigidas a generar mejores condiciones para nuestra comunidad y fomentar el crecimiento de nuestros comercios locales, porque consideramos esencial el crecimiento económico de la zona, ya que contribuye también a la seguridad.
A lo largo de este tiempo hemos realizado por ejemplo: Marcaje de luminarias averiadas, reposición de coladeras en áreas verdes, clausura de tomas clandestinas de agua, desarrollo y promoción de contenidos en temas de salud, comunidad y seguridad, taller de primeros auxilios, taller de Krav Maga, promoción de contenidos sobre derechos humanos y diversidad de género, promoción de eventos culturales y comerciales de participación vecinal, cursos asociados a programas de prevención de delitos ofrecidos por especialistas de la Alcaldía Gustavo A Madero, comunicación directa con autoridades de seguridad tanto de la Alcaldía (Mtro. José Francisco Villagómez) como de la SSC, (Jefe Máximo y diversos mandos del Sector Tepeyac ) cursos de formación, administración y desarrollo a través de especialistas calificados, de la UNAM, IPN, Universidad de Beckley.













Hemos desarrollado el programa Aliento de vida sobre el uso del silbato como elemento de seguridad y asociados al programa, vecinos del grupo de Buen tono, (col. Industrial) han desarrollado a su vez un importante número de simulacros, con participación de amigos de w100.
Desde el mes de octubre del 2018 y hasta diciembre de 2020 contamos con un servicio de cobertura de ambulancias ofrecido por: Icare, una empresa privada con altos estándares de calidad y un servicio de excelencia, este servicio se obtuvo a través de una membresía de bajo costo, contratada para nuestros grupos, mismo que intentaremos reactivar próximamente, ajustándonos a las nuevas condiciones del mercado.
A lo largo de los años se han realizado 2 verificaciones de las condiciones operativa en los equipos de C5, apoyados por vecinos y jefes de la SSC y entregados directamente en las instalaciones del C5, se ha realizado el reporte y la gestión del servicio de iluminación para la zona arbolada del Corredor Verde de Insurgentes Norte, que hoy es una realidad, y que tiene un estupendo mantenimiento, realizamos trabajos de recuperación de espacios verdes a través de nuestro subgrupo Bionautas, creación de 2 jardines de polinizadores, colocación de señalética para difusión, relevancia, preservación y limpieza de estos espacios públicos, Trabajamos en el fomento a contenidos de identidad cultural a través de Tzompantlis, ofrendas y actividades comunitarias en fechas específicas, a través de nuestro subgrupo Zoo100 podemos atender temas específicos sobre mascotas orientados a la educación, tenencia responsable, creación de contenidos y difusión de mascotas extraviadas.













Tenemos como comunidad una larga lista de actividades, que nos permiten sentirnos orgullosos de lo que hasta el día de hoy hemos logrado como grupos.
Antes de la Pandemia se realizaban reuniones presenciales, en el parque María Luisa, reuniones que nos permitían, generar y coordinar actividades y proyectos además de retroalimentarnos, con la opinión de vecinos, invitados y especialistas.
Evidentemente la pandemia y el COVID 19 han provocado un punto de inflexión en el desarrollo de nuestros grupos, a lo largo de este difícil año, en donde todos los días nos cuidamos como una gran familia, hemos tenido que reinventarnos, creamos un directorio comercial para favorecer el comercio interno de nuestras comunidades, participamos como comunidad y asociados a un extraordinario programa del Observatorio de Seguridad Ciudadana del cual formamos parte desde el año 2019, en la fabricación y donación de equipo de protección para hospitales, oficiales de la SSC y trabajadores del servicio de limpia, a través de donativos vecinales.
A invitación de La Terraza Frida nos sumamos al proyecto 1+ para donación de despensas y muchos amigos de w100 han participado en este esfuerzo.
Confiamos en que pronto las condiciones sanitarias reducirán los riesgos y podremos rencontrarnos e iniciar un proceso de reestructuración basada en una nueva realidad que seguramente nos permitirá tener una comunidad más segura, más activa y en constante desarrollo.